El Arte de Transformar el Sonido
- Christine Taunton Engel
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Por Fernando Pardo – Director del Centro Artístico

Durante el proyecto Procesamiento de audio en producción musical, los estudiantes de décimo grado se adentraron en el mundo de la producción sonora y la experimentación técnica. El objetivo principal fue comprender y aplicar los distintos tipos de procesos de audio —dinámicos, de modulación, de tiempo y filtros— reconociendo sus funciones, parámetros y usos en contextos creativos de grabación y mezcla musical.
El proceso inició con escucha guiada y análisis de ejemplos musicales, lo que permitió a los estudiantes identificar auditivamente herramientas como compresores, ecualizadores, reverberaciones, delays, chorus, flangers y otros efectos de procesamiento.

Posteriormente, exploraron sus parámetros técnicos y realizaron ejercicios prácticos utilizando software y equipos de producción. En esta etapa, la experimentación fue clave: cada estudiante tuvo la oportunidad de tomar decisiones técnicas fundamentadas, eligiendo qué proceso aplicar, cómo configurarlo y en qué medida utilizarlo para lograr equilibrio entre claridad, expresividad y estética sonora.

Como resultado, los estudiantes presentaron proyectos cortos de producción musical, en los cuales compartieron sus mezclas, justificaron las decisiones técnicas tomadas y recibieron retroalimentación de sus compañeros. Este espacio de escucha colectiva favoreció el diálogo crítico, la comparación de enfoques estéticos y la valoración del proceso creativo como parte esencial del aprendizaje artístico.
Más allá de lo técnico, esta experiencia fortaleció habilidades transversales como la comunicación, el pensamiento crítico y la autoconfianza. Los estudiantes destacaron la emoción de comprobar cómo un mismo material sonoro puede transformarse radicalmente según las decisiones de producción, reafirmando que la música es tanto un arte como un ejercicio de criterio y sensibilidad.

El proyecto deja como legado la importancia de equilibrar lo técnico y lo creativo, proyectando un camino donde los estudiantes continúan perfeccionando su oído, criterio estético y destrezas de producción, consolidando el arte del sonido como una forma de expresión personal y colectiva.
The art of transforming sound
By Fernando Pardo – Arts Center Director
Through the project Audio Processing in Music Production, eleventh-grade students explored the world of sound design and technical experimentation. The main goal was to understand and apply different types of audio processes—dynamic, modulation, time-based, and filters—while recognizing their functions, parameters, and creative uses in recording and mixing contexts.
The process began with guided listening and musical analysis, allowing students to identify tools such as compressors, equalizers, reverbs, delays, chorus, and flangers by ear.
Later, they delved into technical parameters and hands-on practice using production software and audio equipment. Each student made well-founded technical decisions, determining which processes to apply, how to configure them, and to what extent—balancing clarity, expression, and sonic aesthetics throughout the creative process.
The final outcome consisted of short production projects in which students shared their mixes, explained the reasoning behind their technical decisions, and received feedback from their peers. This collective listening space encouraged dialogue, reflection, and the recognition of diverse aesthetic approaches within a shared technical framework.
Beyond the technical dimension, this experience enhanced communication, critical thinking, and self-confidence. Students expressed their excitement in discovering how a single sound source could be transformed in countless ways depending on creative intent—affirming that music is both an art and an exercise in judgment and sensitivity.
This project highlights the importance of balancing the technical with the creative, paving the way for students to continue refining their listening skills, aesthetic judgment, and production expertise, while embracing sound as a form of artistic and collective expression.





Comentarios