Jugando con Palabras en Jardín
- Christine Taunton Engel
- hace 20 horas
- 2 Min. de lectura
Por Margarita Gaitán Carrizosa, Directora de Nivel Preescolar

En la asignatura de Castellano, los estudiantes de grado Jardín practican el vocabulario mediante actividades divertidas que despiertan su interés y los animan a participar con entusiasmo y alegría. Uno de los momentos favoritos fue el Parqués de Palabras, una propuesta que transformó el aprendizaje en un juego lleno de risas y colaboración. Miss Alejandra lanzaba el dado y los niños avanzaban las casillas correspondientes, leyendo la palabra que encontraban en su recorrido.

Otra actividad muy significativa fue el Código Secreto de Palabras, que también jugaron en parejas. Allí debían descubrir la palabra a partir de la letra inicial de cada imagen, turnándose para trazar las letras y leyendo juntos la palabra formada. Esta dinámica les permitió fortalecer el reconocimiento de las letras de una manera cercana, concreta y conectada con su entorno.

Estas experiencias no solo consolidaron el reconocimiento del vocabulario, sino que también fomentaron el trabajo cooperativo mediante el uso de los hábitos constructivos y ofrecieron una forma novedosa de aprender. Cada juego se convirtió en una oportunidad para avanzar en su proceso de lectura de manera natural, divertida y significativa.

Playing with Words in Kinder
By Margarita Gaitán Carrizosa, Preschool Level Director
In Castilian class, Kindergarten students practice vocabulary through fun activities that spark their interest and encourage enthusiastic participation. One of their favorite moments was the Word Parcheesi, an activity that turned learning into a game full of laughter and collaboration. Miss Alejandra rolled the dice, and the children moved the corresponding spaces, reading the word they encountered along the way.
Another very meaningful activity was the Secret Word Code, which they also played in pairs. There, they had to discover the word using the initial letter of each image, taking turns tracing the letters and reading the word together. This activity helped strengthen letter recognition in a close, concrete, and connected way to their surroundings.
These experiences not only reinforced vocabulary recognition but also promoted cooperative work through the use of constructive habits and provided a new and engaging way to learn. Each game became an opportunity to advance in their reading process naturally, enjoyably, and meaningfully.




Comentarios