Ciudadanía Global y Aprendizaje Intercultural
- Christine Taunton Engel
- hace 21 horas
- 4 Min. de lectura
Real World English
Ensayo sobre las Perspectivas de los Estudiantes sobre Ciudadanía Global y Aprendizaje Intercultural

Esta actividad de escritura para estudiantes de octavo grado examinó los resultados de un proyecto en el que participaron alumnos de Real World English, los cuales escribieron ensayos argumentativos sobre Ciudadanía Global (CG) y Aprendizaje Intercultural (AI). El proyecto requirió que los estudiantes definieran ambos conceptos, reflexionaran sobre sus experiencias personales y propusieran estrategias para su promoción dentro de su escuela y comunidad local.
Las aulas de inglés contemporáneas, o las aulas de Inglés del Mundo Real en nuestro caso, son cada vez más reconocidas como un espacio vital para cultivar las habilidades del siglo XXI, yendo más allá de la competencia puramente lingüística hacia una competencia global más amplia. Este estudio detalla un exitoso proyecto de aula diseñado para integrar el aprendizaje de idiomas con el desarrollo de la responsabilidad social y ética a través de la lente de la Ciudadanía Global y el Aprendizaje Intercultural.
El ensayo cumplió un doble propósito: evaluar la capacidad de los estudiantes para producir escritura académica estructurada en inglés y verificar su comprensión y aplicación de los conceptos globales.
La estructura del ensayo requirió que los estudiantes abordaran tres componentes principales:
- Conceptualización: Definición de CG y AI. 
- Reflexión: Compartir experiencias personales relacionadas con estos conceptos. 
- Plan de Acción: Proponer pasos prácticos para promover la CG y el AI en su entorno inmediato. 
TRABAJO:
La tarea específica fue escribir un ensayo argumentativo de 500 palabras en inglés. Los ensayos fueron calificados utilizando una rúbrica que priorizó la claridad del contenido (definiciones correctas y planes de acción sólidos), la reflexión crítica (calidad de las experiencias personales) y la precisión lingüística (gramática, vocabulario, estructuras y coherencia).
RESULTADOS Y PRODUCTO FINAL:
1. Comprensión Conceptual
En general, los estudiantes demostraron una comprensión precisa y matizada de los conceptos centrales. Para la CIUDADANÍA GLOBAL, muchos ensayos citaron correctamente temas de sostenibilidad, derechos humanos y pobreza. Al definir el APRENDIZAJE INTERCULTURAL, los estudiantes a menudo enfatizaron la empatía, la tolerancia y la capacidad de suspender el juicio. Sus definiciones fueron más allá del simple reconocimiento de las diferencias, centrándose en el proceso activo de aprender y adaptarse en las interacciones transculturales.
2. Experiencias Personales y Reflexión
Las reflexiones proporcionaron datos muy interesantes, destacando la eficacia del proyecto para fomentar la reflexión genuina y la autoevaluación. La mayoría de las experiencias personales se dividieron en tres categorías:
- Interacciones Digitales: Encuentros con CG y AI a través de juegos en línea, redes sociales y amistades internacionales en línea, incluyendo la interacción con miembros de la familia. 
- Viajes e Intercambios: Interacciones directas y breves experimentadas durante vacaciones familiares o programas de intercambio cortos. 
- Diversidad Local: Interacciones con comunidades inmigrantes o personas de diferentes regiones dentro de su propio país. 
Los resultados de los ensayos de los estudiantes confirman que el aula de Inglés del Mundo Real es un escenario fundamental para cultivar la Ciudadanía Global y el Aprendizaje Intercultural. Al integrar contenido relacionado con la competencia global en las tareas de escritura académica, los educadores pueden mejorar simultáneamente las habilidades lingüísticas y fomentar el desarrollo de jóvenes adultos críticamente reflexivos y socialmente responsables.
Aquí hay algunos ejemplos del producto:
SOFIA PEÑALOZA Octavo



JUAN ANTONIO KLOPPER Octavo




Students’ Perspectives on Global Citizenship and Intercultural Learning Essay
Real World English
This writing activity for ninth grade students examined the outcomes of a pedagogical project involving Real World English students who wrote argumentative essays on Global Citizenship (GC) and Intercultural Learning (ICL). The project required students to define both concepts, reflect on their personal experiences, and propose actionable strategies for promotion within their school and local community.
The contemporary English or Real World English classrooms in our case, are increasingly recognized as a vital space for cultivating twenty-first-century skills, moving beyond purely linguistic competence to a broader global competence. This study details a successful classroom project designed to integrate language learning with the development of social and ethical responsibility through the lens of Global Citizenship and Intercultural Learning.
The essay task served a dual purpose: to assess students' ability to produce structured academic writing in English and to check their understanding and application of global concepts.
The structure of the essay required students to address three core components:
1. Conceptualization: Defining GC and ICL.
2. Reflection: Sharing personal experiences related to these concepts.
3. Action Plan: Proposing practical steps to promote GC and ICL in their immediate surroundings.
TASK:
The specific task was to write a 500-word argumentative essay in English.
Essays were graded using a rubric that prioritized content clarity (correct definitions and strong action plans), critical reflection (quality of personal experiences), and linguistic accuracy (grammar, vocabulary, structures and coherence).
OUTCOMES AND FINAL PRODUCT:
1. Conceptual Understanding
Students generally demonstrated an accurate and nuanced understanding of the core concepts. For GLOBAL CITIZENSHIP, many essays correctly cited issues of sustainability, human rights, and poverty.
In defining INTERCULTURAL LEARNING, students often emphasized empathy, tolerance, and the ability to suspend judgment
Their definitions moved beyond simply recognizing differences, focusing instead on the active process of learning and adapting in cross-cultural interactions.
2. Personal Experiences and Reflection
The reflections provided very interesting data, highlighting the effectiveness of the project in fostering genuine reflection and self evaluation.
The majority of personal experiences fell into three categories:
• Digital Interactions: Encounters with GC and ICL through online gaming, social media and international online friendships including family members interaction.
• Travel and Exchange: Direct, brief interactions experienced during family vacations or short exchange programs.
• Local Diversity: Interactions with immigrant communities or people from different regions within their own country.
The results of the students' essays confirm that the Real World English classroom is an instrumental setting for cultivating Global Citizenship and Intercultural Learning.
By integrating content related to global competence into academic writing tasks, educators can simultaneously enhance linguistic skills and foster the development of critically reflective, socially responsible young adults.





Comentarios