top of page

Enseñar las Habilidades Ejecutivas de Autorregulación para Transformar el Aula de Clase: El Día en que Frankie dejó su Lóbulo Frontal en Casa

Por Alethia Bogoya, Rectora


ree

El pasado 26 y 27 de septiembre, la Fundación Centro de Investigación y Desarrollo Social – FUNDACIES, organizó la Cumbre Internacional “Enseñar para Transformar: Liderazgo, Pensamiento, IA y Bienestar Educativo”. En el marco de este encuentro, Iliana Aljure (Miembro Fundador del Colegio Rochester), Juan Pablo Obregón (Director de Primaria Alta), Ginny González (Docente de Inglés, Coordinadora de Familia 3ºA y Coordinadora del Grado 3º), Morella Zuleta (Docente del grupo extracurricular de Teatro), Alethia Bogoya (Rectora) y los estudiantes Luciana Díaz (5º), Juan Pablo Lineros (7º) y María Victoria Díaz (7º), participaron como ponentes en el taller Enseñar las Habilidades Ejecutivas de Autorregulación para Transformar el Aula de Clase: El Día en que Frankie dejó su Lóbulo Frontal en Casa”.


ree

El proyecto piloto, que inició hace dos años en Primaria Alta a partir del libro de George McCloskey, fue el eje central de la ponencia. A través de experiencias, reflexiones y un sketch teatral protagonizado por estudiantes, se resaltaron aspectos clave como:

  • La diferencia entre función ejecutiva y habilidad ejecutiva.

  • La función ejecutiva de la autorregulación, entendida como la capacidad de manejar percepciones, sentimientos, pensamientos y acciones.

  • El concepto de Comportamiento Total desde la Teoría de la Elección y su relación con la autorregulación.

  • La historia de Frankie, la cual ilustra cómo los docentes necesitan comprender el desarrollo de sus estudiantes según la edad y desarrollo, para responder a sus necesidades y ofrecer una educación compatible con el cerebro.

  • La importancia de la Ley 2383, que promueve la educación socioemocional en instituciones educativas públicas y privadas.


ree

Con este taller, el Colegio Rochester reafirma su compromiso con una educación de vanguardia que pone al estudiante y sus necesidades en el centro del proceso de aprendizaje. Se trata de transformar el aula a partir de la autorregulación, el bienestar y la comprensión profunda de cómo funciona el cerebro para que los estudiantes puedan aprender de manera más eficiente.


ree

Un agradecimiento muy especial a los estudiantes Luciana, Juan Pablo y María Victoria, junto con su maestra Morella, por el bello sketch del primer capítulo de Frankie; a Iliana Aljure, por su liderazgo y compromiso incansable con la educación; a Ginny y Juan Pablo por implementar el proyecto desde hace dos años con tanto entusiasmo y socializarlo en el congreso; y a todo el equipo de docentes que hacen posible estos proyectos que inspiran y transforman el aula de clase.


De igual manera, la Cumbre Internacional de FUNDACIES tuvo un cierre muy especial con las coreografías Gaia y Gracias Cielo, Gracias Tierra, creadas por las maestras Natalia Martínez y María Paula Suárez, e interpretadas por el Dance Team e Iniciación Dance Team del Colegio Rochester.


ree

La coreografía Gaia se presentó por primera vez en febrero, como parte del homenaje a la trayectoria y vida de Iliana Aljure, y posteriormente fue llevada al Festival UNCOLI de Danza de Bachillerato. Por su parte, Gracias Cielo, Gracias Tierra surgió de una canción elegida por Iliana para el cierre del congreso, y fue interpretada con gran sensibilidad por Adriana Rodríguez y Felipe Caicedo.


Un cierre que nos recordó, a través del arte, la profunda conexión que tenemos con la vida, la tierra y el legado que inspira nuestro camino.





Teaching executive self-regulation skills to transform the classroom: The day Frankie left his frontal lobe at home


By Alethia Bogoya, Principal


On September 26 and 27, the Fundación Centro de Investigación y Desarrollo Social – FUNDACIES organized the International Summit “Teaching to Transform: Leadership, Thinking, AI, and Educational Well-being.” Within the framework of this event, Iliana Aljure (Founding Member of Rochester School), Juan Pablo Obregón (Upper Elementary Principal), Ginny González (English Teacher, Family Coordinator 3ºA, and Grade 3 Coordinator), Morella Zuleta (Extracurricular Theater Teacher), Alethia Bogoya (Principal), and students Luciana Díaz (5th grade), Juan Pablo Lineros (7th grade), and María Victoria Díaz (7th grade) participated as presenters in the workshop “Teaching Executive Self-Regulation Skills to Transform the Classroom: The Day Frankie Left His Frontal Lobe at Home.”


The pilot project, which began two years ago in Upper Elementary based on the book by George McCloskey, was the central focus of the presentation. Through experiences, reflections, and a sketch performed by students, key aspects were highlighted such as:

  • The difference between executive function and executive skill.

  • The executive function of self-regulation, understood as the ability to manage perceptions, feelings, thoughts, and actions.

  • The concept of Total Behavior from Choice Theory and its relationship with self-regulation.

  • The story of Frankie, which illustrates how teachers need to understand the developmental stage of their students in order to respond to their needs and offer brain-compatible education.

  • The importance of Law 2383, which promotes socio-emotional education in public and private educational institutions.


With this workshop, Rochester School reaffirms its commitment to cutting-edge education that places the student and their needs at the center of the learning process. It is about transforming the classroom through self-regulation, well-being, and a deep understanding of how children and young people learn.


In the same way, the FUNDACIES International Summit came to a very special close with the choreographies Gaia and Gracias Cielo, Gracias Tierra, created by teachers Natalia Martínez and María Paula Suárez, and performed by the Rochester School Dance Team and Initiation Dance Team.


The choreography Gaia was first presented in February as part of the tribute to Iliana Aljure’s career, and was later performed at the UNCOLI High School Dance Festival. Meanwhile, Gracias Cielo, Gracias Tierra was inspired by a song chosen by Iliana for the closing of the congress, and was performed with great sensitivity by Adriana Rodríguez and Felipe Caicedo.


A closing that reminded us, through art, of the deep connection we share with life, the earth, and the legacy that inspires our path.


_MG_6168-Recovered-(1).jpg

Solicita Admisión

Inspirar y educar estudiantes a tomar control de sus vidas con el mundo en mente. 

bottom of page